Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Epichloë typhina (Pers. ex Fr.) Tul. [Anamorfo: Sphacelia typhina Sacc] Huso o moho. Varias gramíneas pratenses
Sinónimos: del teleomorfo: Typhodium typhinum (Pers.:Fr.) Seaver. Del anamorfo: Acremonium typhinum Morgan-Jones & Gams Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios con ostiolos prominentes, que contienen ascas cilindricas y muy alargadas (100-200 x 6-10 μm), cada una con ocho ascosporas filiformes, casi tan largas como las ascas y septadas a intervalos de 8-12 μm.Anamorfo: conidioforos cortos que portan conidias unicelulares, hialinas y ovales, de 3-9 x 1-2 μm .
Huéspedes: Varias gramineas pratenses de los generos Agropyron, Agrostis, Alopecurus, Dactylis, Festuca, Holcus, Phleum y Poa, siendo el dactilo y la festuca cultivada las mas afectadas.
Sintomatología: Estromas blanquecinos (anamorfo) que al principio envuelven el tallo por debajo del ultimo nudo y que, posteriormente, engrosan, se endurecen y adquieren una tonalidad anaranjada y esponjosa (teleomorfo) e impiden el desarrollo normal de la inflorescencia. Una vez que los estromas maduran, son objeto de ataques de hongos hiperparasitos y larvas de dipteros. Los danos no son graves, pero si tienen importancia en el caso de campos para la produccion de semilla.
Trillando la parva de la mies en la era de forma tradicional con trilla y mulas, realizados por la Asociación Jóvenes Muleros de Socuellamos.
Galería de fotos de Trilla de la mies en la era:
Gibberella baccata (Wallr.) Sacc. [Anamorfo: Fusarium lateritium Ness]. Albaricoquero
Sinónimos: Del teleomorfo: Botryosphaeria moricola Ces. & de Not., Gibbera baccata (Wallr.) Fuckel, Gibberella baccata var. moricola (Ces. & de Not.) Wollenw., G. lateritium Snyder & Hansen, G. moricola (Ces. & de Not.) Sacc., G. pulicaris subsp. baccata (Wallr.) Sacc., Sphaeria baccata Wallr.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Forma un micelio flocoso en el que predominan los colores amarillo, naranja o pardo rojizo. Teleomorfo: los cultivos forman a menudo estromas azul oscuro en los que puede iniciarse peritecios. Ascas cilindricas a aclavadas, con el extremo distal redondeado. Ascosporas hialinas, fusiformes a elipsoides, de 13-18 x 5-8 μm. Anamorfo: microconidias ausentes. Macroconidias de 22-75 x 2,5-5 μm, ligeramente curvadas, con 3-7 septos, acuminadas en el apice y con una celula basal pedicelada, formadas en esporodoquios que toman color naranja oscuro.
Huéspedes: Albaricoquero.
Sintomatología: Produce chancros, podredumbre de yemas y puede causar la muerte progresiva de la planta.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Perejil.
Caries o tizón del trigo, Tilletia caries, ataca los granos de trigo y sus efectos son visibles al final de la temporada, siendo los granos pequeños y oscuros debido a la desnutrición y a la presencia del hongo.
Aceite Virgen Extra de calidad garantizada por la denominación de origen Aceite Monterrubio.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.